Violento asalto y retención forzosa de gestores culturales en Pozo Almonte: Tres detenidos y búsqueda de más involucrados
Pozo Almonte] 5 enero 2025 – Gestores culturales de la organización Nomadesert, fueron víctimas de un violento asalto y retención forzosa en la comuna de Pozo Almonte. Durante casi cinco horas, una banda de delincuentes armados los mantuvo cautivos, sometiéndolos a agresiones y despojándolos de sus pertenencias. Gracias a la rápida acción de Carabineros, tres sospechosos fueron detenidos, mientras continúa la búsqueda del resto de los implicados.
El hecho ocurrió el pasado lunes 4 de enero a las 22:30 en el espacio Anatiña, ubicado en la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal, a pocos kilómetros de las oficinas de la CONAF. Seis sujetos, aparentemente bajo los efectos de sustancias, irrumpieron violentamente en el lugar, reduciendo a las víctimas en el domo de habitación, donde fueron maniatadas y sometidas a agresiones físicas, resultando en graves lesiones, incluida la fractura del codo de una de ellas. Mientras tanto, los asaltantes sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos computadores MacBook Pro, celulares Xiaomi, una cámara fotográfica Canon, refrigeradores, herramientas y dos camionetas: una MitsubishiDélica y una Chevrolet Captiva.
Aprovechando un descuido de sus captores, las víctimas lograron escapar a pie en plena madrugada, recorriendo aproximadamente tres kilómetros hasta las oficinas de la CONAF, donde alertaron a Carabineros. Paralelamente, Carabineros realizó un control policial en la comuna de Huara, logrando la detención de parte de los autores del delito que se desplazaban en la camioneta Delica, la cual contenía varias de las especies sustraídas, incluyendo uno de los computadores robados. La rápida respuesta y eficacia de los funcionarios permitieron la captura de los delincuentes en tiempo récord.
Carabineros trasladó a la víctima más afectada al SAMU de Pozo Almonte para constatar sus lesiones y posteriormente ambas fueron derivadas a la Subcomisaría de Huara. En esta unidad ya se encontraban detenidos dos sujetos que intentaban cruzar la camioneta Captiva hacia Colchane y posteriormente por un paso no habilitado hasta Bolivia. Hasta la fecha, la camioneta Captiva sigue desaparecida, y se presume que varios de los objetos robados están siendo reducidos en Pozo Almonte o Alto Hospicio, ya que en un furgón incautado se halló evidencia de lo sustraído. Actualmente, hay tres detenidos formalizados y continúa la búsqueda del resto de la banda.
Este violento episodio ha generado conmoción en la comunidad cultural y artística local, dado el perfil profesional de las víctimas, ya que Anatiña, gestionado por la organización Nomadesert, es un proyecto de recuperación de áreas abandonadas tras el terremoto de 2014 y que busca consolidarse como un espacio de difusión cultural y ambiental en la Pampa del Tamarugal. Nomadesert es una Organización Comunitaria Funcional sin fines de lucro, creada para promover el desarrollo sostenible del territorio mediante la valorización de la cultura local, el paisaje y las economías creativas. Además, son los creadores del Festival Experimental de Ocupación de Tarapacá, Desierto Sonoro, cuyos dos últimos eventos se realizaron en Playa Brava, congregando a más de 6.000 personas en dos días de actividades artísticas y educativas. Estas iniciativas están directamente vinculadas al programa que se quiere desarrollar en Anatiña, consolidándolo como un espacio clave para la difusión cultural y ambiental en la Pampa del Tamarugal.
El hecho ocurrió el pasado lunes 4 de enero a las 22:30 en el espacio Anatiña, ubicado en la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal, a pocos kilómetros de las oficinas de la CONAF. Seis sujetos, aparentemente bajo los efectos de sustancias, irrumpieron violentamente en el lugar, reduciendo a las víctimas en el domo de habitación, donde fueron maniatadas y sometidas a agresiones físicas, resultando en graves lesiones, incluida la fractura del codo de una de ellas. Mientras tanto, los asaltantes sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos computadores MacBook Pro, celulares Xiaomi, una cámara fotográfica Canon, refrigeradores, herramientas y dos camionetas: una MitsubishiDélica y una Chevrolet Captiva.
Aprovechando un descuido de sus captores, las víctimas lograron escapar a pie en plena madrugada, recorriendo aproximadamente tres kilómetros hasta las oficinas de la CONAF, donde alertaron a Carabineros. Paralelamente, Carabineros realizó un control policial en la comuna de Huara, logrando la detención de parte de los autores del delito que se desplazaban en la camioneta Delica, la cual contenía varias de las especies sustraídas, incluyendo uno de los computadores robados. La rápida respuesta y eficacia de los funcionarios permitieron la captura de los delincuentes en tiempo récord.
Carabineros trasladó a la víctima más afectada al SAMU de Pozo Almonte para constatar sus lesiones y posteriormente ambas fueron derivadas a la Subcomisaría de Huara. En esta unidad ya se encontraban detenidos dos sujetos que intentaban cruzar la camioneta Captiva hacia Colchane y posteriormente por un paso no habilitado hasta Bolivia. Hasta la fecha, la camioneta Captiva sigue desaparecida, y se presume que varios de los objetos robados están siendo reducidos en Pozo Almonte o Alto Hospicio, ya que en un furgón incautado se halló evidencia de lo sustraído. Actualmente, hay tres detenidos formalizados y continúa la búsqueda del resto de la banda.
Este violento episodio ha generado conmoción en la comunidad cultural y artística local, dado el perfil profesional de las víctimas, ya que Anatiña, gestionado por la organización Nomadesert, es un proyecto de recuperación de áreas abandonadas tras el terremoto de 2014 y que busca consolidarse como un espacio de difusión cultural y ambiental en la Pampa del Tamarugal. Nomadesert es una Organización Comunitaria Funcional sin fines de lucro, creada para promover el desarrollo sostenible del territorio mediante la valorización de la cultura local, el paisaje y las economías creativas. Además, son los creadores del Festival Experimental de Ocupación de Tarapacá, Desierto Sonoro, cuyos dos últimos eventos se realizaron en Playa Brava, congregando a más de 6.000 personas en dos días de actividades artísticas y educativas. Estas iniciativas están directamente vinculadas al programa que se quiere desarrollar en Anatiña, consolidándolo como un espacio clave para la difusión cultural y ambiental en la Pampa del Tamarugal.