Condenan a 38 integrantes de la banda de “Zeus”: histórico fallo por asociación criminal en Antofagasta
El Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta emitió este jueves un veredicto histórico al dictar 38 condenas contra los integrantes de la organización criminal liderada por Javier Valencia González, conocido como “Zeus” en Chile y “Satanás” en Colombia. La agrupación operaba desde el Campamento Génesis de la capital regional y estaba vinculada a delitos de extrema gravedad, entre ellos homicidios, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas.
Se trata del primer fallo condenatorio por asociación criminal en la región, un precedente relevante para la persecución del crimen organizado en el norte del país.
Operación “Olimpo”: el golpe policial que desarticuló a la banda
La condena surge tras la investigación desarrollada por la Fiscalía Regional y la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, cuyo punto cúlmine fue la Operación “Olimpo”, realizada en mayo de 2024.
Más de 200 detectives irrumpieron de madrugada en diversos inmuebles del campamento, logrando la detención de los líderes y principales operadores de la estructura criminal.
Según la investigación, el grupo controlaba actividades ilícitas dentro del asentamiento, incluyendo la venta de drogas, extorsiones a residentes y la venta ilegal de servicios básicos.
Detalle de las condenas
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia del veredicto, señalando que “este fallo representa un hito para la persecución del crimen organizado en la región”.
Entre los delitos acreditados por el tribunal se encuentran: • Asociación criminal • 9 condenas por tráfico ilícito de drogas • 7 por amenazas • 3 por homicidio frustrado • 2 por homicidio consumado • Además de porte ilegal de armas y municiones, lesiones graves y menos graves, entre otros cargos.
El juicio oral se extendió por un mes, con una investigación liderada por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, respaldada por el trabajo operativo y técnico de la PDI. “Este veredicto refleja la solidez del trabajo investigativo y el compromiso profesional de la Policía de Investigaciones de Chile”, agregó el fiscal.
Sentencia pendiente
La lectura de sentencia quedó programada para el próximo 5 de diciembre, instancia en la que la Fiscalía solicitará penas máximas y cumplimiento efectivo para todos los condenados.
El caso se posiciona como uno de los procesos judiciales más relevantes del último tiempo en materia de crimen organizado en el norte del país, marcando un precedente en la lucha contra organizaciones criminales asentadas en zonas vulnerables.
#iquique
Se trata del primer fallo condenatorio por asociación criminal en la región, un precedente relevante para la persecución del crimen organizado en el norte del país.
Operación “Olimpo”: el golpe policial que desarticuló a la banda
La condena surge tras la investigación desarrollada por la Fiscalía Regional y la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, cuyo punto cúlmine fue la Operación “Olimpo”, realizada en mayo de 2024.
Más de 200 detectives irrumpieron de madrugada en diversos inmuebles del campamento, logrando la detención de los líderes y principales operadores de la estructura criminal.
Según la investigación, el grupo controlaba actividades ilícitas dentro del asentamiento, incluyendo la venta de drogas, extorsiones a residentes y la venta ilegal de servicios básicos.
Detalle de las condenas
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia del veredicto, señalando que “este fallo representa un hito para la persecución del crimen organizado en la región”.
Entre los delitos acreditados por el tribunal se encuentran: • Asociación criminal • 9 condenas por tráfico ilícito de drogas • 7 por amenazas • 3 por homicidio frustrado • 2 por homicidio consumado • Además de porte ilegal de armas y municiones, lesiones graves y menos graves, entre otros cargos.
El juicio oral se extendió por un mes, con una investigación liderada por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, respaldada por el trabajo operativo y técnico de la PDI. “Este veredicto refleja la solidez del trabajo investigativo y el compromiso profesional de la Policía de Investigaciones de Chile”, agregó el fiscal.
Sentencia pendiente
La lectura de sentencia quedó programada para el próximo 5 de diciembre, instancia en la que la Fiscalía solicitará penas máximas y cumplimiento efectivo para todos los condenados.
El caso se posiciona como uno de los procesos judiciales más relevantes del último tiempo en materia de crimen organizado en el norte del país, marcando un precedente en la lucha contra organizaciones criminales asentadas en zonas vulnerables.
#iquique

