GENERAL

TRAS DENUNCIA DEL SERNAC JUSTICIA CONDENÓ A TARJETA CENCOSUD POR INFORMAR ERRÓNEAMENTE A CONSUMIDORES EN BOLETÍN COMERCIAL

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó que, tras un monitoreo del mercado financiero, detectó que la empresa *Tarjetas Cencosud (Cat Administradora de Tarjetas S.A.)* registró erróneamente como morosos a *139 personas* en el Boletín Comercial, entre abril de 2023 y marzo de 2024.
La investigación se originó por más de un centenar de reclamos de consumidores que, pese a haber pagado sus deudas o haberlas extinguido legalmente, fueron indebidamente informados como morosos. Ante la gravedad de la situación, el SERNAC ofició a la empresa solicitando antecedentes y posteriormente presentó una denuncia ante el Segundo Juzgado de Policía Local de Las Condes.
La sentencia del tribunal fue categórica: se reconoció que la empresa *faltó a su deber de profesionalidad*, afectando la reputación y dignidad de los consumidores. Además, se determinó que se infringieron los artículos *6, 9 y 18 de la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada*, que obliga a eliminar datos personales cuando su almacenamiento carece de fundamento legal o ha caducado.
Como resultado, el tribunal acogió íntegramente la denuncia del SERNAC y condenó a Tarjetas Cencosud al pago de una multa de *100 UTM* (casi *7 millones de pesos*), además de las costas del proceso.
⚖️ Derechos de los consumidores
Esta sentencia reafirma que:

Las empresas deben publicar *datos actualizados y exactos*, evitando perjuicios a los consumidores. –
Es ilegal informar como moroso a una persona cuya deuda ha sido pagada o extinguida por otro medio legal. –
Una vez pagada la deuda, el proveedor debe *avisar al registro de morosos dentro de 7 días hábiles* para que se elimine. –
Si los datos personales son erróneos o incompletos, el consumidor tiene derecho a exigir su modificación *de forma gratuita*.
Además, la ley prohíbe informar como morosas las deudas relacionadas con:

Servicios básicos (agua, luz, gas, teléfono) –
Educación en cualquier nivel (incluyendo CAE) –
Salud pública o privada (consultas, exámenes, cirugías) –
Uso de autopistas concesionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *