Kaiser y Parisi consolidan apoyo en el norte: ¿Quiénes los respaldan y por qué?
Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se han convertido en bastiones clave para dos figuras que desafían el eje tradicional de la política chilena: Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG). Según una reciente encuesta, ambos candidatos obtienen sus mejores cifras en esta zona, con 13% y 9% de intención de voto respectivamente, superando su promedio nacional.
📊 ¿Qué explica este fenómeno?
Diversos estudios y análisis apuntan a factores estructurales y socioculturales que favorecen su crecimiento:
– Desafección política: Parisi capta votantes menos politizados, especialmente entre quienes no se identifican con ninguna posición ideológica. En el norte, este segmento es más amplio que en otras regiones. – Perfil socioeconómico: Su base se concentra en los grupos D y E, con fuerte presencia en zonas mineras y urbanas del norte. Parisi, por ejemplo, alcanza 11.9% en estos grupos. – Edad y género: Parisi tiene mejor desempeño entre hombres y en el bloque de 31 a 40 años, donde llega al 19.9%. – Narrativa regionalista: Ambos candidatos han enfatizado temas como descentralización, migración y seguridad, apelando a preocupaciones locales. Kaiser, por ejemplo, ha confrontado directamente a Jeannette Jara sobre migración irregular en el debate presidencial.
🎙️ Estrategia comunicacional
Parisi ha intensificado su presencia digital con su programa Bad Boys, donde lanzó críticas directas a Evelyn Matthei y Kaiser, afirmando: “Ahora vamos por Matthei”. Kaiser, por su parte, ha usado el debate televisado para posicionarse como voz crítica frente al oficialismo, especialmente en temas de salud y migración.
📌 ¿Qué sigue?
Ambos candidatos enfrentan el desafío de consolidar su apoyo en el norte sin perder relevancia en otras regiones. Según Ramón Cavieres, CEO de Activa Research, “Parisi tiene buen desempeño en la zona norte y está creciendo en la zona sur. Él se desempeña mejor en regiones que en la Región Metropolitana”.
📊 ¿Qué explica este fenómeno?
Diversos estudios y análisis apuntan a factores estructurales y socioculturales que favorecen su crecimiento:
– Desafección política: Parisi capta votantes menos politizados, especialmente entre quienes no se identifican con ninguna posición ideológica. En el norte, este segmento es más amplio que en otras regiones. – Perfil socioeconómico: Su base se concentra en los grupos D y E, con fuerte presencia en zonas mineras y urbanas del norte. Parisi, por ejemplo, alcanza 11.9% en estos grupos. – Edad y género: Parisi tiene mejor desempeño entre hombres y en el bloque de 31 a 40 años, donde llega al 19.9%. – Narrativa regionalista: Ambos candidatos han enfatizado temas como descentralización, migración y seguridad, apelando a preocupaciones locales. Kaiser, por ejemplo, ha confrontado directamente a Jeannette Jara sobre migración irregular en el debate presidencial.
🎙️ Estrategia comunicacional
Parisi ha intensificado su presencia digital con su programa Bad Boys, donde lanzó críticas directas a Evelyn Matthei y Kaiser, afirmando: “Ahora vamos por Matthei”. Kaiser, por su parte, ha usado el debate televisado para posicionarse como voz crítica frente al oficialismo, especialmente en temas de salud y migración.
📌 ¿Qué sigue?
Ambos candidatos enfrentan el desafío de consolidar su apoyo en el norte sin perder relevancia en otras regiones. Según Ramón Cavieres, CEO de Activa Research, “Parisi tiene buen desempeño en la zona norte y está creciendo en la zona sur. Él se desempeña mejor en regiones que en la Región Metropolitana”.