Polémica por placas conmemorativas en hospital de Alto Hospicio: ¿Mezquindad política o malentendido administrativo?
🚨
Una controversia se desató esta semana en la Región de Tarapacá tras denuncias que apuntaban al retiro de una placa conmemorativa atribuida al expresidente Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio. La acusación fue liderada por la senadora Luz Ebensperger (UDI), quien afirmó que el Gobierno actual habría reemplazado dicha placa por una nueva que destaca la inauguración bajo la administración del presidente Gabriel Boric.
📣 La denuncia Ebensperger sostuvo que en febrero de 2022 se instaló una placa que reconocía la construcción del hospital durante el segundo mandato de Piñera, incluyendo los nombres del entonces ministro de Salud, Enrique Paris, y del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Según la senadora, esta placa fue retirada recientemente y reemplazada por otra que conmemora la inauguración del recinto en julio de 2025 bajo el gobierno de Boric.
📌 “Quieren borrar la historia con un destornillador”, declaró Ebensperger, calificando el hecho como una “mezquindad política” y un “acto de irrespeto” hacia la comunidad de Alto Hospicio.
🏥 La respuesta oficial El Servicio de Salud de Tarapacá respondió mediante una declaración pública, asegurando que al momento de recibir la infraestructura —según el acta de explotación firmada el 15 de marzo de 2023— el hospital no contaba con ninguna placa identificatoria. La actual placa fue instalada el 11 de agosto de 2025, posterior a la ceremonia de inauguración realizada el 24 de julio.
🔍 ¿Qué dicen las fuentes? – El exministro Enrique Paris también expresó su molestia, señalando que “no es lógico sacar una placa y poner otra” y que “deberían haber dejado ambas”. – La senadora insiste en que existen registros de la placa original en redes sociales y medios locales desde 2022, lo que contradice la versión institucional.
🎯 Contexto político La polémica ha reavivado el debate sobre el reconocimiento de obras públicas que atraviesan distintas administraciones. Mientras algunos acusan protagonismo político, otros llaman a respetar la continuidad del Estado y reconocer los aportes de todos los gobiernos involucrados.
Una controversia se desató esta semana en la Región de Tarapacá tras denuncias que apuntaban al retiro de una placa conmemorativa atribuida al expresidente Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio. La acusación fue liderada por la senadora Luz Ebensperger (UDI), quien afirmó que el Gobierno actual habría reemplazado dicha placa por una nueva que destaca la inauguración bajo la administración del presidente Gabriel Boric.
📣 La denuncia Ebensperger sostuvo que en febrero de 2022 se instaló una placa que reconocía la construcción del hospital durante el segundo mandato de Piñera, incluyendo los nombres del entonces ministro de Salud, Enrique Paris, y del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Según la senadora, esta placa fue retirada recientemente y reemplazada por otra que conmemora la inauguración del recinto en julio de 2025 bajo el gobierno de Boric.
📌 “Quieren borrar la historia con un destornillador”, declaró Ebensperger, calificando el hecho como una “mezquindad política” y un “acto de irrespeto” hacia la comunidad de Alto Hospicio.
🏥 La respuesta oficial El Servicio de Salud de Tarapacá respondió mediante una declaración pública, asegurando que al momento de recibir la infraestructura —según el acta de explotación firmada el 15 de marzo de 2023— el hospital no contaba con ninguna placa identificatoria. La actual placa fue instalada el 11 de agosto de 2025, posterior a la ceremonia de inauguración realizada el 24 de julio.
🔍 ¿Qué dicen las fuentes? – El exministro Enrique Paris también expresó su molestia, señalando que “no es lógico sacar una placa y poner otra” y que “deberían haber dejado ambas”. – La senadora insiste en que existen registros de la placa original en redes sociales y medios locales desde 2022, lo que contradice la versión institucional.
🎯 Contexto político La polémica ha reavivado el debate sobre el reconocimiento de obras públicas que atraviesan distintas administraciones. Mientras algunos acusan protagonismo político, otros llaman a respetar la continuidad del Estado y reconocer los aportes de todos los gobiernos involucrados.