Parisi arremete contra las encuestas
– Parisi, candidato del Partido de la Gente (PDG), obtuvo alrededor de 19,4% de los votos, quedando en tercer lugar y a pocos puntos de pasar al balotaje.
– Las encuestas previas lo situaban en posiciones mucho más bajas, lo que generó sorpresa en los resultados finales.
– Críticas directas: – Parisi calificó de “vergüenza” el trabajo de encuestadores como Alberto Mayol, Cadem y Valdivieso, acusándolos de manipular la percepción pública. – Los llamó incluso “terroristas de las encuestas”, señalando que su labor perjudicó la transparencia del proceso. – Aseguró que las mediciones influyeron negativamente en su candidatura y en la confianza ciudadana hacia el sistema político.
– Mensaje al electorado: – Parisi sostuvo que “estuvimos a nada de pasar a segunda vuelta”, subrayando que las encuestas no reflejaron la realidad de su apoyo. – Llamó a cambiar la forma de hacer campaña en Chile, con menos dependencia de sondeos y más contacto directo con la ciudadanía. – Evitó comprometer apoyo explícito a José Antonio Kast o Jeannette Jara, instándolos a “ganarse los votos” sin dar por sentado el respaldo de sus electores.
Implicancias
– La crítica de Parisi refuerza la desconfianza hacia las encuestas en Chile, un tema recurrente en los últimos procesos electorales. – Su discurso busca mantener vigencia política pese a quedar fuera del balotaje, apelando a la indignación de sus votantes frente a lo que considera manipulación mediática. – El “voto Parisi” sigue siendo clave: más de 2,5 millones de electores podrían inclinar el resultado de la segunda vuelta.
– Las encuestas previas lo situaban en posiciones mucho más bajas, lo que generó sorpresa en los resultados finales.
– Críticas directas: – Parisi calificó de “vergüenza” el trabajo de encuestadores como Alberto Mayol, Cadem y Valdivieso, acusándolos de manipular la percepción pública. – Los llamó incluso “terroristas de las encuestas”, señalando que su labor perjudicó la transparencia del proceso. – Aseguró que las mediciones influyeron negativamente en su candidatura y en la confianza ciudadana hacia el sistema político.
– Mensaje al electorado: – Parisi sostuvo que “estuvimos a nada de pasar a segunda vuelta”, subrayando que las encuestas no reflejaron la realidad de su apoyo. – Llamó a cambiar la forma de hacer campaña en Chile, con menos dependencia de sondeos y más contacto directo con la ciudadanía. – Evitó comprometer apoyo explícito a José Antonio Kast o Jeannette Jara, instándolos a “ganarse los votos” sin dar por sentado el respaldo de sus electores.
Implicancias
– La crítica de Parisi refuerza la desconfianza hacia las encuestas en Chile, un tema recurrente en los últimos procesos electorales. – Su discurso busca mantener vigencia política pese a quedar fuera del balotaje, apelando a la indignación de sus votantes frente a lo que considera manipulación mediática. – El “voto Parisi” sigue siendo clave: más de 2,5 millones de electores podrían inclinar el resultado de la segunda vuelta.

