Nuestros niños están seguros? Consumo de drogas frente a colegios: una realidad que se repite cada mañana en Iquique
Nuestros niños están seguros? Consumo de drogas frente a colegios: una realidad que se repite cada mañana en Iquique
Fecha: 14 de octubre de 2025 Lugar: #Iquique, Región de Tarapacá
A las 8 de la mañana, mientras cientos de estudiantes se dirigen a clases en la Escuela Centenario República de Chile, ubicada en la intersección de Serrano con Juan Martínez, la escena se repite: grupos de personas consumen drogas a plena vista, justo afuera del establecimiento. Esta situación, que hemos documentado en terreno día tras día, no es un hecho aislado ni excepcional. Es parte de una rutina urbana que vulnera el derecho de niños y niñas a educarse en un entorno seguro.
Lo más alarmante: hay cámaras de vigilancia instaladas en el sector, pero no hay reacción ni fiscalización efectiva. La tecnología está, pero la voluntad institucional parece ausente. La falta de patrullaje y monitoreo deja expuestos no solo a los menores, sino también a la comunidad educativa en su conjunto.
Fecha: 14 de octubre de 2025 Lugar: #Iquique, Región de Tarapacá
A las 8 de la mañana, mientras cientos de estudiantes se dirigen a clases en la Escuela Centenario República de Chile, ubicada en la intersección de Serrano con Juan Martínez, la escena se repite: grupos de personas consumen drogas a plena vista, justo afuera del establecimiento. Esta situación, que hemos documentado en terreno día tras día, no es un hecho aislado ni excepcional. Es parte de una rutina urbana que vulnera el derecho de niños y niñas a educarse en un entorno seguro.
Lo más alarmante: hay cámaras de vigilancia instaladas en el sector, pero no hay reacción ni fiscalización efectiva. La tecnología está, pero la voluntad institucional parece ausente. La falta de patrullaje y monitoreo deja expuestos no solo a los menores, sino también a la comunidad educativa en su conjunto.
Desde este espacio, hacemos un llamado a las autoridades responsables: no basta con instalar cámaras, se necesita presencia real, fiscalización constante y políticas de prevención que protejan a quienes más lo necesitan.
La ciudad no puede seguir mirando hacia otro lado mientras esta realidad se instala como parte del paisaje cotidiano.