Evelyn Matthei cuestiona programa de Jara en materia de migraciones: “Aquí no les vamos a perdonar las penas” ● La candidata anunció una agenda de seguridad para trabajar en conjunto con los alcaldes de los 40 barrios más críticos. ● Las medidas incluyen presencia policial permanente, tecnología de vigilancia, programas sociales en los sectores con mayor criminalidad y poner fin a los beneficios a delincuentes reincidentes. 9 de octubre de 2025 La candidata presidencial Evelyn Matthei criticó este jueves la propuesta de la candidata Jeannette Jara de perdonar condenas a delincuentes extranjeros para enviarlos de vuelta a sus países y reiteró su compromiso de poner fin a la inmigración ilegal. “Me llama mucho la atención que en el programa de Jeannette Jara se diga que a un extranjero preso le van a perdonar la pena y le van a pagar el pasaje para que se vaya a su país. Nosotros los vamos a meter a la cárcel. Los vamos a tener aislados, sin contacto con nadie�
Evelyn Matthei cuestiona programa de Jara en materia de migraciones: “Aquí no les vamos a perdonar las penas”
● La candidata anunció una agenda de seguridad para trabajar en conjunto con los alcaldes de los 40 barrios más críticos. ● Las medidas incluyen presencia policial permanente, tecnología de vigilancia, programas sociales en los sectores con mayor criminalidad y poner fin a los beneficios a delincuentes reincidentes.
9 de octubre de 2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei criticó este jueves la propuesta de la candidata Jeannette Jara de perdonar condenas a delincuentes extranjeros para enviarlos de vuelta a sus países y reiteró su compromiso de poner fin a la inmigración ilegal. “Me llama mucho la atención que en el programa de Jeannette Jara se diga que a un extranjero preso le van a perdonar la pena y le van a pagar el pasaje para que se vaya a su país. Nosotros los vamos a meter a la cárcel. Los vamos a tener aislados, sin contacto con nadie”, dijo Matthei en un acto en Puente Alto, que reunió cerca de 200 vecinos. “Una vez que hayan cumplido la pena que se vayan a donde quieran, pero aquí no se van a quedar”, agregó. La candidata presidencial presentó este jueves medidas para una intervención inmediata de 40 barrios altamente peligrosos del país, en un trabajo conjunto con los alcaldes. Estos sectores contarán con presencia policial permanente, cámaras de vigilancia inteligentes conectadas a un sistema centralizado y programas sociales de apoyo para recuperar los barrios. Matthei destacó que la seguridad de las mujeres será prioritaria. Para ello, se adoptarán medidas específicas para que puedan volver a caminar tranquilas por las calles, incluyendo la iluminación de veredas, cámaras en paraderos y la instalación de botones SOS en puntos estratégicos.
Para reforzar la eficacia del sistema de seguridad, se implementará una plataforma centralizada que permitirá rastrear, atrapar y asegurar la condena de los delincuentes. Además, se desplegarán 10.000 nuevos efectivos de carabineros en zonas estratégicas, con el objetivo de disuadir el delito y garantizar una respuesta rápida y eficaz frente a cualquier amenaza. La persecución penal será más firme y sin excusas. Se presentará una reforma al Código Procesal Penal para que ninguna denuncia sea archivada sin una investigación mínima, limitando las facultades para cerrar causas sin investigar. Asimismo, se incorporarán 250 nuevos fiscales y se crearán fiscalías especializadas en persecución de bandas que reclutan a jóvenes, buscando cortar el ciclo de la delincuencia desde su inicio. Finalmente, se pondrá fin a los beneficios penitenciarios para quienes cometen delitos graves o reinciden. Las personas condenadas por violación, homicidio calificado o secuestro ya no podrán acceder a salidas dominicales o redención de penas por trabajo o estudio. Además, los reincidentes quedarán excluidos de la libertad condicional y no podrán optar a penas sustitutivas, como la libertad vigilada, la reclusión parcial o la remisión condicional. “Me podrán ver mujer, eso no me hace débil. Al contrario, tengo el carácter, tengo la determinación y tengo un tremendo equipo con el cual vamos a sacar esto adelante. Vamos a trabajar con toda la gente que quiere sacar a nuestro maravilloso país adelante juntos, como un solo equipo por Chile”, concluyó Matthei. [image: image.png]
● La candidata anunció una agenda de seguridad para trabajar en conjunto con los alcaldes de los 40 barrios más críticos. ● Las medidas incluyen presencia policial permanente, tecnología de vigilancia, programas sociales en los sectores con mayor criminalidad y poner fin a los beneficios a delincuentes reincidentes.
9 de octubre de 2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei criticó este jueves la propuesta de la candidata Jeannette Jara de perdonar condenas a delincuentes extranjeros para enviarlos de vuelta a sus países y reiteró su compromiso de poner fin a la inmigración ilegal. “Me llama mucho la atención que en el programa de Jeannette Jara se diga que a un extranjero preso le van a perdonar la pena y le van a pagar el pasaje para que se vaya a su país. Nosotros los vamos a meter a la cárcel. Los vamos a tener aislados, sin contacto con nadie”, dijo Matthei en un acto en Puente Alto, que reunió cerca de 200 vecinos. “Una vez que hayan cumplido la pena que se vayan a donde quieran, pero aquí no se van a quedar”, agregó. La candidata presidencial presentó este jueves medidas para una intervención inmediata de 40 barrios altamente peligrosos del país, en un trabajo conjunto con los alcaldes. Estos sectores contarán con presencia policial permanente, cámaras de vigilancia inteligentes conectadas a un sistema centralizado y programas sociales de apoyo para recuperar los barrios. Matthei destacó que la seguridad de las mujeres será prioritaria. Para ello, se adoptarán medidas específicas para que puedan volver a caminar tranquilas por las calles, incluyendo la iluminación de veredas, cámaras en paraderos y la instalación de botones SOS en puntos estratégicos.
Para reforzar la eficacia del sistema de seguridad, se implementará una plataforma centralizada que permitirá rastrear, atrapar y asegurar la condena de los delincuentes. Además, se desplegarán 10.000 nuevos efectivos de carabineros en zonas estratégicas, con el objetivo de disuadir el delito y garantizar una respuesta rápida y eficaz frente a cualquier amenaza. La persecución penal será más firme y sin excusas. Se presentará una reforma al Código Procesal Penal para que ninguna denuncia sea archivada sin una investigación mínima, limitando las facultades para cerrar causas sin investigar. Asimismo, se incorporarán 250 nuevos fiscales y se crearán fiscalías especializadas en persecución de bandas que reclutan a jóvenes, buscando cortar el ciclo de la delincuencia desde su inicio. Finalmente, se pondrá fin a los beneficios penitenciarios para quienes cometen delitos graves o reinciden. Las personas condenadas por violación, homicidio calificado o secuestro ya no podrán acceder a salidas dominicales o redención de penas por trabajo o estudio. Además, los reincidentes quedarán excluidos de la libertad condicional y no podrán optar a penas sustitutivas, como la libertad vigilada, la reclusión parcial o la remisión condicional. “Me podrán ver mujer, eso no me hace débil. Al contrario, tengo el carácter, tengo la determinación y tengo un tremendo equipo con el cual vamos a sacar esto adelante. Vamos a trabajar con toda la gente que quiere sacar a nuestro maravilloso país adelante juntos, como un solo equipo por Chile”, concluyó Matthei. [image: image.png]