GENERAL

Caso «Narcoaviadores» de la FACh revocan prisión preventiva.

Iquique, 10 de octubre de 2025 La Unidad de Comunicaciones informa que, en el marco del denominado caso “Narcoaviadores FACh”, el Tribunal de Garantía de Iquique resolvió revocar la medida cautelar de prisión preventiva que afectaba a una de las imputadas —tripulante de cabina con rango institucional— y decretó en su reemplazo arresto domiciliario total.
Esta resolución fue adoptada tras audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa, y se encuentra actualmente apelada por el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes han solicitado la reposición de la prisión preventiva en atención a la gravedad de los hechos investigados y al riesgo procesal que persiste.
🔎 Estado procesal actual: El dictamen judicial no está firme ni ejecutoriado, y será revisado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique, instancia que deberá pronunciarse sobre la legalidad y pertinencia de la medida cautelar modificada. En consecuencia, el proceso judicial se encuentra en curso, sin que se haya agotado la última instancia.
📌 Antecedentes relevantes del caso: – La investigación involucra a cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), formalizados por tráfico ilícito de ketamina mediante vuelos institucionales desde el Aeropuerto de Iquique. – Entre los antecedentes figuran peritajes toxicológicos, interceptaciones de comunicaciones y declaraciones contradictorias que configuran una presunta red interna de traslado de sustancias controladas. – La imputada beneficiada con arresto domiciliario ha manifestado públicamente su inocencia mediante carta desde el centro penitenciario, cuestionando el proceso y la imputación.
⚠️ Advertencia comunicacional: Toda difusión de esta información debe considerar que el proceso judicial no ha concluido, y que las medidas cautelares pueden ser modificadas por instancias superiores. Se recomienda evitar juicios de valor o afirmaciones categóricas sobre culpabilidad, en resguardo del principio de presunción de inocencia y del debido proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *