SAG Tarapacá refuerza controles por Fiestas Patrias en la Provincia del Tamarugal
*SAG Tarapacá refuerza controles por*
*Fiestas Patrias en la Provincia del Tamarugal*
Con la cercanía de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá se sumó a las acciones del “Plan 18 Seguro” impulsado por la Delegación Presidencial en la Provincia del Tamarugal. El propósito es asegurar que alimentos y bebidas típicas de la temporada, como la chicha, los vinos pipeños y las carnes, cumplan con la normativa vigente y lleguen en óptimas condiciones a los/as consumidores/as.
La directora regional del SAG, Sue Vera, explicó que este despliegue se enmarca en el rol que cumple el organismo durante septiembre, mes en que el Servicio intensifica las inspecciones para proteger la salud de la ciudadanía y resguardar la transparencia en el comercio.
“Estamos fiscalizando especialmente la venta de carnes bovinas, verificando que se informe de manera clara si son nacionales o importadas, que se indique siempre la categoría del producto y que los cortes estén correctamente rotulados. Estos detalles marcan la diferencia para que las personas compren con confianza y sin riesgos de engaños”, precisó la autoridad regional.
Por su parte, la delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, valoró la presencia del SAG en terreno y recalcó que la seguridad alimentaria es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Queremos que estas Fiestas Patrias se vivan en un ambiente seguro y familiar. Por eso acompañamos estas fiscalizaciones que se enmarcan en el Plan por un 18 Seguro, y que buscan dar certeza a nuestros/as vecinos/as y vecinas de que lo que consumen cumple con las normas de calidad. Al mismo tiempo, es una oportunidad para educar a la comunidad sobre los derechos que les asisten como consumidores/as”, afirmó.
Uno de los productos que más demanda concentra en estas fechas es la chicha artesanal, cuya venta fraccionada puede exponerla a adulteraciones. En ese sentido, Castillo recordó que el SAG realiza muestreos para verificar que su producción sea inocua y se ajuste a la normativa.
“Es por ello que reiteramos el llamado a la comunidad a adquirir los tradicionales brebajes de estas Fiestas Patrias en locales establecidos y que den garantías de productos de calidad, teniendo en consideración que en la elaboración de la chicha está prohibida la adición de agua, endulzantes o preservantes no autorizados. La ciudadanía debe fijarse en aspectos básicos como el aroma, que debe ser frutal y fresco, y en que no presente partículas en suspensión”, subrayó.
Finalmente, ambas autoridades coincidieron en que septiembre es un mes de celebración, pero también de responsabilidad, en donde el trabajo de fiscalización del SAG busca dar tranquilidad a la población de que los productos típicos del 18 de septiembre cumplen con estándares de seguridad y calidad, contribuyendo así a que los festejos se desarrollen con confianza y en familia.