RECUPERANDO CERRO LA BALLENA: RETIRAN MÁS DE 640 KILOS DE BASURA EN PUENTE ALTO/FARMACIAS DR. SIMI CHILE
>
*Recuperando el Cerro La Ballena: Voluntarios retiran más de 640 kilos de basura en Puente Alto*
–
La jornada, impulsada por SíMiPlaneta y la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena, combinó limpieza, educación ambiental y participación de estudiantes y vecinos.
El pasado viernes 25 de julio, cerca de 80 personas participaron en una jornada de limpieza y educación ambiental en Cerro La Ballena, uno de los 26 cerros isla de la Región Metropolitana y un relevante corredor biológico de la comuna de Puente Alto. La actividad fue organizada en conjunto por SíMiPlaneta Chile <news.lrmcomunicaciones.cl/l/2cbqw8uBEzI5Gz0hAzCbrg/HEEA2EssKEhDYpGPNuITvw/Cg3i1uqA2tjnzOIvwwkB892w>, movimiento ambiental de Farmacias del Dr. Simi, y la iniciativa local Parque Natural Cerro La Ballena, sumando esfuerzos para restaurar, proteger y visibilizar este valioso ecosistema urbano.
Durante la jornada, se retiraron más de 640 kilos de residuos, incluyendo escombros y electrodomésticos en desuso. Además, se realizó una charla educativa centrada en los principios del “No Deje Rastro” (N.D.R.), especialmente dirigida a estudiantes de dos escuelas locales que se sumaron activamente a la iniciativa.
Felipe, fundador de la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena y organizador del encuentro, destacó: “Este cerro tiene un valor ecológico y social enorme. Es refugio de biodiversidad y también un lugar de encuentro para la comunidad. Nuestra meta es que vuelva a florecer, se proteja y sea respetado como el corredor biológico importante que es y representa para la comuna de Puente Alto”.
El trabajo colaborativo fue fundamental para el desarrollo de la jornada. Gracias a la coordinación entre ambas organizaciones, se logró reunir a decenas de voluntarios, facilitar el acceso a implementos y promover una instancia de aprendizaje ambiental. Desde el equipo de SíMiPlaneta señalaron: “Hoy dejamos una huella distinta, una que demuestra que cuando nos unimos por una causa, podemos lograr grandes cosas. Acciones como esta permiten que más personas, sobre todo niñas y niños, se conecten con la naturaleza y comprendan el valor de cuidarla”.
El Cerro La Ballena es hogar de diversas especies nativas como la tenca, el peuco, el tiuque, el queltehue y la tórtola, además de flora característica como el quillay y el natre. Esta biodiversidad refuerza su valor ecológico en pleno entorno urbano, donde su conservación no solo protege la naturaleza, sino que también ofrece oportunidades para el encuentro comunitario y la educación ambiental.
Esta actividad se suma a los esfuerzos que, desde hace años, impulsa la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena para recuperar el cerro, y se alinea con el trabajo sostenido del movimiento SíMiPlaneta por promover la educación ambiental y la acción territorial en Chile. Es una muestra del potencial transformador que surge cuando se trabaja en conjunto por el cuidado del planeta.
Acerca de: SíMiPlaneta Chile es un movimiento social ambientalista, que surge a iniciativa de Grupo Por Un País Mejor, con la finalidad de impulsar y desarrollar acciones en favor del medioambiente; entre ellas, promover una cultura ambiental y crear conciencia del derecho que cada persona tiene a vivir en un ambiente sano para su pleno desarrollo. El movimiento se enfoca en la salvaguarda del equilibrio ecológico y mitigar las problemáticas ambientales fomentadas por el hombre: cambio climático; ataque a la biodiversidad (especies en peligro de extinción), y contaminación en todas sus variantes.
*Recuperando el Cerro La Ballena: Voluntarios retiran más de 640 kilos de basura en Puente Alto*
–
La jornada, impulsada por SíMiPlaneta y la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena, combinó limpieza, educación ambiental y participación de estudiantes y vecinos.
El pasado viernes 25 de julio, cerca de 80 personas participaron en una jornada de limpieza y educación ambiental en Cerro La Ballena, uno de los 26 cerros isla de la Región Metropolitana y un relevante corredor biológico de la comuna de Puente Alto. La actividad fue organizada en conjunto por SíMiPlaneta Chile <news.lrmcomunicaciones.cl/l/2cbqw8uBEzI5Gz0hAzCbrg/HEEA2EssKEhDYpGPNuITvw/Cg3i1uqA2tjnzOIvwwkB892w>, movimiento ambiental de Farmacias del Dr. Simi, y la iniciativa local Parque Natural Cerro La Ballena, sumando esfuerzos para restaurar, proteger y visibilizar este valioso ecosistema urbano.
Durante la jornada, se retiraron más de 640 kilos de residuos, incluyendo escombros y electrodomésticos en desuso. Además, se realizó una charla educativa centrada en los principios del “No Deje Rastro” (N.D.R.), especialmente dirigida a estudiantes de dos escuelas locales que se sumaron activamente a la iniciativa.
Felipe, fundador de la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena y organizador del encuentro, destacó: “Este cerro tiene un valor ecológico y social enorme. Es refugio de biodiversidad y también un lugar de encuentro para la comunidad. Nuestra meta es que vuelva a florecer, se proteja y sea respetado como el corredor biológico importante que es y representa para la comuna de Puente Alto”.
El trabajo colaborativo fue fundamental para el desarrollo de la jornada. Gracias a la coordinación entre ambas organizaciones, se logró reunir a decenas de voluntarios, facilitar el acceso a implementos y promover una instancia de aprendizaje ambiental. Desde el equipo de SíMiPlaneta señalaron: “Hoy dejamos una huella distinta, una que demuestra que cuando nos unimos por una causa, podemos lograr grandes cosas. Acciones como esta permiten que más personas, sobre todo niñas y niños, se conecten con la naturaleza y comprendan el valor de cuidarla”.
El Cerro La Ballena es hogar de diversas especies nativas como la tenca, el peuco, el tiuque, el queltehue y la tórtola, además de flora característica como el quillay y el natre. Esta biodiversidad refuerza su valor ecológico en pleno entorno urbano, donde su conservación no solo protege la naturaleza, sino que también ofrece oportunidades para el encuentro comunitario y la educación ambiental.
Esta actividad se suma a los esfuerzos que, desde hace años, impulsa la iniciativa Parque Natural Cerro La Ballena para recuperar el cerro, y se alinea con el trabajo sostenido del movimiento SíMiPlaneta por promover la educación ambiental y la acción territorial en Chile. Es una muestra del potencial transformador que surge cuando se trabaja en conjunto por el cuidado del planeta.
Acerca de: SíMiPlaneta Chile es un movimiento social ambientalista, que surge a iniciativa de Grupo Por Un País Mejor, con la finalidad de impulsar y desarrollar acciones en favor del medioambiente; entre ellas, promover una cultura ambiental y crear conciencia del derecho que cada persona tiene a vivir en un ambiente sano para su pleno desarrollo. El movimiento se enfoca en la salvaguarda del equilibrio ecológico y mitigar las problemáticas ambientales fomentadas por el hombre: cambio climático; ataque a la biodiversidad (especies en peligro de extinción), y contaminación en todas sus variantes.