GENERAL

Jara y la alternancia presidencial

>

*¿Podrá Jeannette Jara contrariar la alternancia presidencial?*
*Las últimas cuatro elecciones presidenciales han sido ganadas por la oposición sin importar el género, la generación política, el carisma ni el sector político de la candidatura opositora que logró pasar a segunda vuelta. Analizamos aquí las fortalezas y debilidades de la candidatura Jeannette Jara para evaluar su opción de contrariar esta constante histórica de alternancia presidencial.*

Por Pepe Auth

*¿Podrá Jeannette Jara contrariar la alternancia presidencial?*
Como se sabe, las últimas cuatro elecciones presidenciales han sido ganadas por la oposición sin importar el género, la generación política, el carisma ni el sector político de la candidatura opositora que logró pasar a segunda vuelta. Analizamos aquí las fortalezas y debilidades de la candidatura de Jeannette Jara para evaluar su opción de contrariar esta constante histórica de alternancia presidencial.

*Fortalezas*

*1.- El rostro luminoso del gobierno*
Ella representa, sin duda, la cara mejor evaluada de la acción gubernamental. De hecho, cuando se evalúan las reformas empujadas por la exministra del Trabajo (40 horas, salario mínimo, reforma de pensiones) tienen niveles de valoración positiva significativamente mayores que la gestión gubernamental en materia de seguridad, economía o salud, y son también muy superiores a la evaluación del propio presidente Boric y su gobierno.

*2.- Una alianza política más amplia*
En 2021, la candidatura de Boric era sostenida solamente por el Partido Comunista y los partidos del Frente Amplio. La candidatura de Jara parte hoy con apoyo de esos mismos partidos, además de Socialistas, Pepedés, Radicales, Liberales, Regionalistas y tiene opción de contar pronto con la Democracia Cristiana, o al menos parte importante de ella.

*3.- Mayor libertad para moverse hacia el centro*
Aunque pueda parecer contraintuitivo, el hecho de ser comunista le permitirá moverse con mayor libertad hacia el centro, porque no tendrá, como le habría ocurrido a Tohá, una candidatura presidencial situada a su izquierda -aparte del inefable profesor Artés- ni sufrirá intensamente como lo habría hecho una figura de centroizquierda, la presión de comunistas y frenteamplistas para radicalizar la plataforma programática de su candidatura. Es comunista desde los 14 años, no requerirá demostrar permanentemente su identidad de izquierda para retener esa franja del electorado.

*4.- Sin pretensiones refundacionales*
El fracaso de la Convención alejó por mucho tiempo toda pretensión refundacional, tanto del gobierno como de sus partidos. Ni una nueva constitución, ni la puesta en cuestión de los TLC, ni los pilares de los sistemas mixtos de previsión y salud, ni el cuestionamiento al modelo de desarrollo económico y a la manera de crecer, ni la revolución tributaria, ni la refundación de instituciones uniformadas, estarán de verdad a la orden del día en un programa que seguro estará mucho más en continuidad con el gobierno de Boric después de la mutación iniciada el 5 de septiembre de 2022. Es muy probable, incluso, que la moderación sea más evidente en la propuesta que encabezará Jara que en las de las principales candidaturas de oposición, que deberán cuidar el vértigo que pueden generar en la población propuestas radicales en periodo de tanta incertidumbre.

*5.- Su récord de diálogo y acuerdos*
Mucho más que sus rivales, particularmente Kast, Jara puede con fundamento presentarse como promotora del diálogo y articuladora de mayorías para sacar adelante progresos que beneficien a las personas. Exhibe el mérito de haber sentado al empresariado a concordar la reducción de la jornada laboral a 40 horas y a la derecha parlamentaria para ponerse de acuerdo en una reforma de pensiones, allí donde habían fracasado previamente los presidentes Bachelet y Piñera.
Puede exhibir, además, pragmatismo para anteponer el interés de la gente a sus convicciones ideológicas y políticas, y carácter para defender los acuerdos incluso contra su propio partido, en cuyas filas estuvieron los más furibundos opositores a la reforma de pensiones que supuso una capitulación ideológica de proporciones.
*6.*
* La candidatura con mayor potencial de identificación*
Sin duda el oficialismo encontró en Jeannette Jara la mejor candidata imaginable, incluso con mejores resultados de los que a mi juicio habría podido conseguir Michelle Bachelet.
Por la novedad que representa su irrupción en el escenario, con características empáticas y positivas muy similares a las de la expresidenta, pero sobre todo porque su potencial para conseguir que el electorado se identifique con su trayectoria vital es infinitamente superior a las otras candidaturas principales. Del mismo modo que en la primaria se distinguió como emblema de la meritocracia en comparación con candidaturas provenientes de la élite social y política, tiene la posibilidad de repetir ese contraste en la campaña presidencial con Kast y Matthei, particularmente. Su vida familiar, su experiencia de dirigente vecinal, su condición de primera generación que va a la universidad y su empleo como profesional en el Estado antes de roles políticos gubernamentales, todo eso se convierte en una fortaleza al complementarlos con su formación de administradora pública y abogada, profesora universitaria con estudios de posgrado, lo que le permite comunicar que “soy como ustedes, conozco por experiencia propia sus problemas, y estoy preparada para jugarme por resolverlos”.

*7.- La unidad del oficialismo*
Este factor puede llegar a ser una ventaja importante respecto de sus adversarios, que hasta ahora parecen llevar adelante una guerra fratricida que puede dejar muchas heridas supurando como para ser resueltas completamente en el breve tiempo que transcurre entre la primera y segunda vuelta presidencial.
Los partidos que sostienen la candidatura de Jara tienen un contingente numerosísimo de gobernadores regionales, alcaldes, concejales, diputados y senadores, que con lista parlamentaria única o doble, se movilizarán sin resquemor detrás de la candidatura triunfadora en la primaria oficialista, ayudados por el entusiasmo que genera su vertiginosa instalación en la posición de liderazgo en las encuestas luego de un largo periodo en que todo parecía irremisiblemente perdido para las izquierdas.

*[Continúa más abajo]*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *