Jeannette Jara consolida su candidatura presidencial para el frente oficialista.
Con el 93,73% de los votos escrutados en las primarias oficialistas, Jeannette Jara lidera ampliamente con un 60,48%, dejando atrás a Carolina Tohá (27,72%) y convirtiéndose en la principal carta del bloque Unidad por Chile. Su victoria es clara no solo por los números, sino por lo que representa: una izquierda que busca reafirmar una agenda social con mirada de Estado.
Pero mientras Jara emerge con fuerza, al otro lado del espectro político ya se sienten los ruidos metálicos de un inminente choque de trenes con el eje conservador y liberal que se perfila como su gran adversario en noviembre.
🧭 Los frentes que se alinean: Kast, Matthei, Kaiser y Parisi
La derecha chilena no llega unificada, pero sí intensa. Desde distintos polos, se proyectan liderazgos que no esconden sus intenciones de disputar con todo el poder político:
– José Antonio Kast (Republicano): sigue con un discurso duro en migración, orden público y moral conservadora. Su base está consolidada y sus intervenciones apuntan directamente a los votantes desencantados del centro.
– Evelyn Matthei (UDI): apuesta por una figura más técnica y transversal. Defiende experiencia de gestión y se abre paso en sectores moderados, aunque deberá resolver cómo enfrentar las tensiones con Kast sin fracturar su flanco.
– Johannes Kaiser: sin postulación oficial, su rol parece más táctico y disruptivo. Utiliza sus redes para amplificar discursos polarizantes y tensionar al electorado joven varón, con fuerte eco en plataformas digitales.
– Franco Parisi: vuelve al escenario con una candidatura híbrida, sin estructura partidaria pero con arrastre digital. Su retórica economicista y anticasta sigue resonando en una porción del electorado que vota “contra todos”.
Pero mientras Jara emerge con fuerza, al otro lado del espectro político ya se sienten los ruidos metálicos de un inminente choque de trenes con el eje conservador y liberal que se perfila como su gran adversario en noviembre.
🧭 Los frentes que se alinean: Kast, Matthei, Kaiser y Parisi
La derecha chilena no llega unificada, pero sí intensa. Desde distintos polos, se proyectan liderazgos que no esconden sus intenciones de disputar con todo el poder político:
– José Antonio Kast (Republicano): sigue con un discurso duro en migración, orden público y moral conservadora. Su base está consolidada y sus intervenciones apuntan directamente a los votantes desencantados del centro.
– Evelyn Matthei (UDI): apuesta por una figura más técnica y transversal. Defiende experiencia de gestión y se abre paso en sectores moderados, aunque deberá resolver cómo enfrentar las tensiones con Kast sin fracturar su flanco.
– Johannes Kaiser: sin postulación oficial, su rol parece más táctico y disruptivo. Utiliza sus redes para amplificar discursos polarizantes y tensionar al electorado joven varón, con fuerte eco en plataformas digitales.
– Franco Parisi: vuelve al escenario con una candidatura híbrida, sin estructura partidaria pero con arrastre digital. Su retórica economicista y anticasta sigue resonando en una porción del electorado que vota “contra todos”.