SLEP Iquique capacita colegios y jardines en liderazgo y habilidades socioemocionales
Técnico Pedagógico, realizó distintas capacitaciones dirigidas a directivos, docentes y
asistentes de la educación de los establecimientos del SLEP Iquique. Estas jornadas
ofrecieron la oportunidad de abordar temáticas clave para su desarrollo profesional y la
mejora de los procesos educativos en roles claves de jefe/a UTP e inspector/a general
y encargado de convivencia escolar.
Participación ciudadana; Educación parvularia integral: normativa, didáctica y diversidad. Además, la Agencia de Calidad de la Educación realizó el taller de “Uso de datos para el mejoramiento escolar”. En cuanto a la modalidad virtual, en colaboración con Mutual de Seguridad, expusieron: Manejo de emociones, Prevención y manejo de conflictos, Mi salud mental en tiempos de cambio, y Violencia y trabajo: estrategias de abordaje en el sector educacional.
“Culminamos una serie de capacitaciones que estuvieron dirigidas a los equipos de
establecimientos educacionales y jardines infantiles, las cuales abordaron diversos
temas relacionados con la gestión educativa. Consideramos que la convocatoria ha sido
exitosa, ya que superó las expectativas de inscripción en relación a los cupos
disponibles. Esto resalta la necesidad de seguir generando espacios de formación
continua, esenciales para el fortalecimiento de nuestros equipos docentes y directivos”,
destacó Ana María Bustos, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP
Iquique.
Amplias jornadas en las que reunió a representantes de las distintas áreas educativas,
considerando a grupos focales de directores, docentes, asistentes de la educación y
personal de unidades como el Programa de Integración Escolar (PIE), Convivencia
Escolar, UTP, educación técnica profesional (TP), educación especial, inspectores,
redes de enlaces y Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), así como
educadoras y técnicos en párvulos. A lo largo de estos encuentros, compartieron y
analizaron estrategias para seguir mejorando los niveles de aprendizaje en sus
respectivos establecimientos.